YPF Argentina

posted Sunday, April 1, 2012 in current events, ypf, argentina, nacionalizacion, nacionalizar, opinion, noticias

El día de hoy me apetece hablar de política internacional y dar mi punto de vista acerca de esta situación en este inmenso país de América del Sur.

Si leyeron la noticia, se darán cuenta que varias municipalidades argentinas estan retirando consceciones a Repsol para explotar las minas petroleras porque según el gobierno no estan invirtiendo suficiente en el país y cosas por el estilo.

Otra noticia de similar relevancia, expande estos puntos de vista del gobierno argentino, y la insistencia en reafirmar que YPF es una empresa argentina y que por consiguiente debería pertenecer al estado.

La realidad es que Repsol posee más de la mitad de las acciones de YPF por consiguiente, es un acto forzado de convertir una empresa privada en una pública para que el estado argentino pueda cubrir todos esos gastos extras detrás de su percepción social.

El problema con este socialismo del siglo 21, es que pretenden que el estado cuide del pueblo y de los mas vulnerables poniendo un fin a la empresa privada. Acosan al capitalismo de ser el culpable de todos los males que aquejan a la sociedad, y empiezan a crear este proteccionismo que no es rentable en un planeta donde el dinero lo mueve todo.

Repsol, es el que mas aporta en impuestos al Estado Argentino, más que ninguna otra empresa, y el estado quiere que aporte el 100 %, es como penalizar el ganar un salario, y lo irónico, es que los politicos argentinos y la presidenta en particular tiene un incremento en su patrimonio personal del triple de cuando empezaron a gobernar. Asi que estan haciendo dinero detrás de dar servicios públicos que en mi opinión deberían ser sin remuneración, más bien el dinero de los impuestos debería serasr usado para cubrir gastos no lujos, que es lo que la presidenta y todos los presidentes tienden a conseguir.

Pienso que Argentina debería dejar de intentar apoderarse de la empresa privada, aceptar que YPF puede ser argentina pero su mayor propietaria no lo es, y por consiguiente no debería itentar nacionalizar una empresa usando a las municipalidades que estan de parte del gobierno para ahuyentar el capital y nacionalizarlo con la falsa creencia de que si el gobierno lo hace, es mejor a que si iniciativa privada lo hace. Y esto se ve refljeado en el hecho de que intentan apoderarse del 33% de las acciones de la empresa para poder forzar mas dinero hacia el estado, o peor aún hacia las cuentas personales de los involucrados por parte del estado. El principal problema es que estan buscando una forma de justificar esta compra, lo que lo hace aún más evidente que pretenden apoderarse de la riqueza de otros para cubrir su ineficacia controlando sus propios presupuestos y llevando la inflacion del país a las nubes.

Es como el monopolio en envio de cartas en Estados Unidos donde solo la oficina postal tiene el derecho de ofrecer este servicio por ley, creo que los servicios serían mejores si hubiese más competencia y si el estado pretende apoderarse de algo porque piensa que el manejará la riqueza mejor que nadie, llegaremos a un estado donde como en la vieja Unión Soviética empezarás a repartir la pobreza en lugar de la riqueza, y por consiguiente esto no será una igualdad para todos en las mejores condiciones, más bien nos convertiremos en una igualdad de condiciones como personas vulnerables que no podemos tomar ninguna iniciativa o llevar a cabo nada por nuestra cuenta porque el estado no esta ahí para ayudarnos.

Gracias por leerme y evitarme un día más de trabajos caseros :)

Related Entries


← Previous:
Photoshop Practice
© SQFUENTES.COM 2014